miércoles, 8 de marzo de 2017

Lampedusa

«La vérité a une vie brève. Le fait vient de se produire il y a à peine cinq minutes que déjà le cœur de la question est disparu, camouflé, embelli, déformé, anéanti par l’imagination ou les intérêts, la pudeur, la peur, la générosité, l’animosité, l’opportunisme, la charité, toutes les passions autant les bonnes que les mauvaises se précipitent sur le fait et le mettent en lambeau; en bref, il disparaît.»

Ando atando cabos sueltos, ya explicaré...



El cabo es la punta, el extremo, el fin de algo…. Geográficamente el cabo es una lengua de terreno, una punta de tierra que penetra en el mar como el Cabo de Buena Esperanza o el Cabo Catoche que un muchacho malora en la escuela se quiso hacer el chistoso cuando le preguntaron dónde está el cabo catoche dijo que “antes del quinche”, lo cual causó un inmediato y furioso “sálgase del salón” por parte del profe.






El cabo ciertamente es un extremo aunque no podemos decir que cabo y extremo son sinónimos porque el extremo es lo último con relación al primero y el cabo es simplemente el fin de algo. Pudiéramos decir que la vida tiene dos extremos: la cuna y la tumba, pero no podemos decir que la vida tiene dos cabos porque eso sería como decir que tiene dos fines.
Llevar a cabo (o al cabo) una cosa, es realizarla, llevarla hasta el fin y llevar a cabo es también a-cabar.
Cuando nos niegan algo y decimos “al cabo yo ni quería” es como si dijéramos a fin de cuentas yo ni quería y un cabo de cigarro o de vela o de cualquiera otra cosa que a usted se le ocurra, es la punta, la pura puntita que nos queda del cigarro o de la vela o de lo otro que usted escogió.
Entonces tenemos que entender que si cabo es la punta de algo y la punta normalmente es algo pequeño, lo que nos queda, o sea un pedacito de ese algo, entonces resulta que cabo ya se convirtió en sinónimo de pequeño, y por eso hablamos de un cabito de hilo, no necesariamente por que sea una punta sino porque es chiquito.
La palabra cabo viene del latín caput que quiere decir cabeza y eso significa extremo porque la cabeza es una extremidad del organismo.
En el ambiente militar el cabo es un jefe, un caudillo, la cabeza de un grupo de soldados, el que les ordena lo que tienen qué hacer y los soldados se cuadran y dicen “assórdenesss mi cabo”.
Cabo también se entiende como sinónimo de cuerda, por lo que la expresión “atar cabos” significa reunir o tener presentes ciertos datos o antecedentes de un hecho para deducir algo o sacar una conclusión. De la misma manera se dice por ejemplo que “en esta historia todavía hay cabos sueltos”, es decir, razones sin aclarar.
Hacer algo “de cabo a cabo” o más folclóricamente “de cabo a rabo” es hacerlo de principio a fin, que también puede decirse “de pies a cabeza” o “de punta a punta”.
En algunos casos cabo actúa como sinónimo de mango, por ejemplo hay quien le llama así al “cabo de la escoba” como si fuera “la cabeza” de la escoba, mientras que la palabra mango se deriva de “mano”.
Finalmente está el “no cabo” que dice el niño porque no sabe conjugar correctamente el verbo caber y lo dice así en lugar de “no quepo”.
PREGUNTA DEL PÚBLICO:
Sergio Villanueva. ¿Es correcto decir tornillería o ferretería? Le pregunto porque alguien me comentó que ese sufijo era sólo para locales en donde expendían alimentos como tortillería, panadería y dulcería. ¿Qué es lo correcto?
RESPUESTA:
Sí es correcto decir tornillería y ferretería. Lo que NO es correcto es ese comentario que le hicieron de que el sufijo ERÍA es sólo para comercios que expenden alimentos. ESO NO ES CIERTO. Termino con este proverbio chino: Si no quieres que nadie se entere, simplemente no lo hagas ¿Cómo dijo? LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA