domingo, 20 de abril de 2008

L'artiste Camille C.

El Vals, 1890
Camille Claudel, la hermana de Paul, la amante de Rodin, la loca, muchos la conocen, opinan, le tienen pena, era una mujer incomprendida, herida por la vida, ya, pero a Camille la artista ¿quién la conoce? Hordas de turistas moviéndose torpemente por el museo, siento un poco de hastío por tener que mirar por encima de hombros, por tener que moverme al ritmo del flujo, no, así no me gusta, a mí me gusta mirar de otra manera, no estoy tranquila ni cómoda, veo obras interesantes, grandes, pequeñas, caras, bustos, detalles, buenos, sí, otras que ya conocía y que me habían parecido fuertes, sin más, cuando de repente desde lejos mi mirada queda prendida a un cuello, un movimiento, desde donde estoy parece la estatua estar viva y no puedo más que ir hacia ella, me quedo parada sin poder respirar delante una pareja bailando, están bailando, se me llenan los ojos de agua, no puedo parar de mirar, además quiero tocar, quiero tocar, ¿por qué no se podrá tocar? es hermoso, y ya no hay nadie en el museo, estoy sola con ellos dos, conquistada, fascinada, la garganta trabada, El Vals es una obra que me abrió los ojos, luego todo tomó otro color, he vuelto, humildemente, a recorrer el museo, con el corazón latiendo con otro ritmo, mirando de otra forma, las expresiones de las caras, las manos, los pies, los cuerpos viejos, jóvenes, todo fue diferente, quise entender, sus ideas, su mirada y el trabajo de sus manos: ¡cuánta emoción! Ochenta esculturas y el descubrimiento de una artista asombrosa.

Vertummus y Pomona, 1905

viernes, 18 de abril de 2008

Partir por Aimé Césaire


Comme il y a des hommes-hyènes et des hommes-
panthères, je serais un homme-juif
un homme-cafre
un homme-hindou-de-Calcutta
un homme-de-Harlem-qui-ne-vote-pas

l'homme-famine, l'homme-insulte, l'homme-torture
on pouvait à n'importe quel moment le saisir le rouer
de coups, le tuer - parfaitement le tuer - sans avoir
de compte à rendre à personne sans avoir d'excuses à présenter à personne
un homme-juif
un homme-pogrom
un chiot
un mendigot

mais est-ce qu'on tue le Remords, beau comme la
face de stupeur d'une dame anglaise qui trouverait
dans sa soupière un crâne de Hottentot?


Je retrouverais le secret des grandes communications et des grandes combustions. Je dirais orage. Je dirais fleuve. Je dirais tornade. Je dirais feuille. Je dirais arbre. Je serais mouillé de toutes les pluies,
humecté de toutes les rosées. Je roulerais comme du sang frénétique sur le courant lent de l'oeil des mots en chevaux fous en enfants frais en caillots en couvre-feu en vestiges de temple en pierres précieuses assez loin pour décourager les mineurs. Qui ne me comprendrait pas ne comprendrait pas davantage le rugissement du tigre.
Et vous fantômes montez bleus de chimie d'une forêt de bêtes traquées de machines tordues d'un jujubier de chairs pourries d'un panier d'huîtres d'yeux d'un lacis de lanières découpées dans le beau sisal d'une peau d'homme j'aurais des mots assez vastes pour vous contenir

et toi terre tendue terre saoule
terre grand sexe levé vers le soleil
terre grand délire de la mentule de Dieu
terre sauvage montée des resserres de la mer avec
dans la bouche une touffe de cécropies
terre dont je ne puis comparer la face houleuse qu'à
la forêt vierge et folle que je souhaiterais pouvoir en
guise de visage montrer aux yeux indéchiffreurs des
hommes

Extraído de Cahier d'un retour au pays natal

Negro


"J'habite une blessure sacrée/J'habite des ancêtres imaginaires/J'habite un vouloir obscur..." Tenía una poética volcánica, lírica y surrealista, anafórica, aliterada y musical, no le era difícil decía: soy martiniqués, y se reía, tenía palabras deliciosas venidas del mar, de un francés antiguo y de un mundo de palabras musicales que crecieron y sobrevivieron en un rincón americano de la lengua francesa, palabras que encantaban y revolteaban por los oídos, procedientes del pueblo, de los libros, de Europa y de África; era un hombre culto cuyo padre decía: cuando escribe Aimé, la gramática sonríe; tenía violencia en sus poemas y también un dolor ancestral. Se murió un "nègre", un negro rabioso, un negro que hizo de su color y de su dolor su más bello canto, un negro fundamental. Se murió un poeta que yo admiraba, que yo quería.

Se murió Aimé Césaire, el inventor de almas, el hombre que decía que la cultura era una creación del ser humano para poder hacer del mundo un lugar digno, para poder enfrentar la muerte: Je définis la culture ainsi: c'est tout ce que les hommes ont imaginé pour façonner le monde, pour s'accommoder du monde et pour le rendre digne de l'homme. C'est ça, la culture: c'est tout ce que l'homme a inventé pour rendre le monde vivable et la mort affrontable. Era un hombre que creyó en el hombre hasta su último día. Le poète est mort, vive le poète.


Pablo Picasso

martes, 8 de abril de 2008

Nieve y Nelligan

Para Carmen y Rosa,

Alguien llora en silencio
de las noches de abril;
alguien llora el entresueño
largo de su exilio;
alguien llora su dolor,
y es mi corazón...
Émile Nelligan




Día de primavera caprichosa: nevó una noche entera en París, eco enviado expresamente desde el Quebec. Nieve en Abril, nieve fofa, blanca y que alumbra, para nosotros solo un regalito. Así mi balcón, y mis saludos a los canadienses que tuvieron tanta nieve como nosotros agua. Pongo un video de la última gran tormenta el 8 de Marzo: conjuro de fin de invierno:


29 tormentas este año...

Y sí, qué se le va a hacer, après la pluie le beau temps, ¿no?

jueves, 3 de abril de 2008

Un baile para vos

Vengan chicas, vení Mari, dejá de joder en la cocina, lavamos luego, Poli, decile que lo llamas más tarde, ¡ya sé que es importante!, ¡che! que es fiesta, chicas, en el salón, ok, ok, mamá vos quedate ahí, no, Mari no te vayas, qué sí, qué sí: he terminado con la computadora, ya, sí, vení, como lo dijimos, ¡cómo que lo hagamos nosotras!, no, tontita, vení, vos también que lo hacés divino, vamos... Ya, bueno jem, Señoritas Negrete en posición: no hagas esa cara Mari, estoy poniendo la música: a la una, a las dos, mamá dejate de reír un momento, por favor, esperá, de nuevo: a la una, a las dos y ... tam-tam, tam-tam, tarararáram, tam-tam, tam-tam, tararará-rararará... Tam-tam...¡A bailar Charlestón! Mami, para vos:



¡Bien Mari! Con esas piernas largas que le robaste a mamá, Poli, Poli, esa expresión nena, qué bueno, y las manos, ¡sí, Poli!, bueno, por favor que tampoco es gimnasia. Y yo dando las vueltitas de caderas de la Ginger que me gustan tanto, ese culo hay que aprovecharlo... Mamá, aquí nos tenés bailando las tres como nos enseñaste vos... Feliz cumpleaños, mamá querida, pero para que lo sepas, como vos, nadie lo baila...


Te mando un beso, con mucho amor. Ya nos juntaremos pronto, ya verás. Estamos las tres pensando en vos, hoy.

Se dice de mí

La última vez que viniste a París pasamos horas divertidas las dos leyendo macanas y escuchando música, ¿te acordás de ésta? Qué bien lo pasamos, ¿no?



Musiquita para tu día...