viernes, 17 de abril de 2009

Vals

Este vals criollo, compuesto por argentinos en los años 30, siempre lo adoré, en castellano y en francés. Es de hecho mi canción preferida de la Piaf. Qué nadie sepa mi sufrir... La foule, elijan... A mí me gustan las dos versiones, inmensamente. Sé que que muchos lo cantaron, pero no encuentro la interpretación del médico Alberto Castillo que le hizo decir a Piaf que le gustaría cantarla. Ni la de Hugo del Carril. En fin, aquí Helenita Vargas...



No te asombres si te digo lo que fuiste,
una ingrata con mi pobre corazón,
porque el brillo de tus lindos ojos negros
alumbraron el cariño de otro amor.

Y pensar que te adoraba tiernamente,
que a tu lado como nunca me sentí.
Y por esas cosas raras de la vida
sin el beso de tu boca yo me vi.

Amor de mis amores,
reina mía, qué me hiciste
que no puedo consolarme
sin poderte contemplar.
Ya que pagaste mal
a mi cariño tan sincero,
lo que conseguirás
que no te nombre nunca más.

Amor de mis amores
si dejaste de quererme,
no hay cuidado que la gente
de eso no se enterará.
Que gano con decir
que una mujer cambió mi suerte,
se burlarán de mi,
qué nadie sepa mi sufrir.

La foule




En ésta está vieja, alcohólica y lo sabemos hoy, al final de su vida, pero me emociona...

Je revois la ville en fete et en délire
Suffoquant sous le soleil et sous la joie
Et j'entends dans la musique les cris, les rires
Qui éclatent et rebondissent autour de moi
Et perdue parmi ces gens qui me bousculent
Étourdie, désemparée, je reste là
Quand soudain, je me retourne, il se recule,
Et la foule vient me jeter entre ses bras...
Emportés par la foule qui nous traîne
Nous entraîne
Écrasés l'un contre l'autre
Nous ne formons qu'un seul corps
Et le flot sans effort
Nous pousse, enchaînés l'un et l'autre
Et nous laisse tous deux
Épanouis, enivrés et heureux.
Entraînés par la foule qui s'élance
Et qui danse
Une folle farandole
Nos deux mains restent soudées
Et parfois soulevés
Nos deux corps enlacés s'envolent
Et retombent tous deux
Épanouis, enivrés et heureux...
Et la joie éclaboussée par son sourire
Me transperce et rejaillit au fond de moi
Mais soudain je pousse un cri parmi les rires
Quand la foule vient l'arracher d'entre mes bras...
Emportés par la foule qui nous traîne
Nous entraîne
Nous éloigne l'un de l'autre
Je lutte et je me débats
Mais le son de sa voix
S'étouffe dans les rires des autres
Et je crie de douleur, de fureur et de rage
Et je pleure...
Entraînée par la foule qui s'élance
Et qui danse
Une folle farandole
Je suis emportée au loin
Et je crispe mes poings, maudissant la foule qui me vole
L'homme qu'elle m'avait donné
Et que je n'ai jamais retrouvé...

Bueno me doy un gusto. La letra en francés me ha perseguido mucho tiempo. Me parece una joya, de Michel Rivegauche.... Una maravilla.

Me fascinan los vals peruanos. Los adoro.

6 comentarios:

  1. Inesísima:

    Me quedé pensando.

    Si la Piaf nació en diciembre de 1915 y murió en octubre de 1963, quiere decir que no llegó a cumplir los 48.

    Si murió como una anciana artrítica y encorvada debido a la poliartritis reumatoide, por otra parte, entonces la grabación tiene que ser muy anterior a su deceso.

    ¿Cuántos tendría? ¿43, 45?

    Me quedé pensando, como te digo.
    De paso, la paradoja musical: cantándola, divulgaba su sufrir.

    Saludos valsísticos desde Yérmani

    ResponderEliminar
  2. mire usted, qué grato regalo me ha legado para una noche que está a una nada de volverse medianoche (cosa extraña que sea "media" cuando más bien es cuando más noche es la noche, más nocturna, más completa, más noche y media en todo caso)

    primera vez en tu blog

    como que en tus textos hablas de un montreal pero parece no ser el montreal canadiense, ¿a qué montreal se refiere usted?

    ResponderEliminar
  3. Allô, Alberto, como dicen los quebequeses, sí, hablo del Montreal en el Canadá. Cuento que un verano hizo mucho calor, ¿por eso te extrañas? Montreal es un clima continental. Hace frío largo tiempo en invierno, también hace calor en verano: corto pero intenso. Un calor húmedo además, bastante desagradable. Hablo de un verano en el que hacía de 30 a 33 grados en el mes de Julio. El poeta Vigneault explica que en el Quebec hay dos climas: el invierno y el mes de Julio. Bienvenido al Blog. Saludos primaverales,

    Inés

    ResponderEliminar
  4. Inesísima:

    En verdad me refería a lo de "está vieja, alcohólica".

    Es decir, que tan 'vieja' no estaba.

    Había visto filmaciones del año 1961 en las que se le ve francamente mal. (Ver cómo sale al escenario.)

    http://www.youtube.com/watch?v=Ki5vBsGOhwo

    En el video que muestras del 62 se le ve mejor, así es, y ya tendría 47 ó todavía 46.

    Me quedé pensando, como te dije, y recordé que hace más de dos años escribí la siguiente nota. Tal vez te puede interesar.

    http://hjorgev.wordpress.com/2007/02/10/la-magia-de-la-ilusion/?preview=true&preview_id=67&preview_nonce=bdbf9d6d27

    Saludos desde Colonia

    ResponderEliminar
  5. Sí, tenés razón Jorge, la palabra correcta debió ser: envejecida. Ya fui a ver tu nota. Muchas gracias.

    Saludos,

    Inés

    ResponderEliminar
  6. Hugo del Carril, Edith Piaf... te olvidaste de Soledad Pastorutti!! jaja una de las primeras canciones que cantó.

    Besos tia.

    ResponderEliminar