
lunes, 30 de julio de 2007
domingo, 29 de julio de 2007
Carta a Carola
Carola, te propongo un trato, quiero que cuando termines de instalarte, un lindo domingo claro, vayas si es posible por tu Boston la Bella, tu nueva ciudad, a caminar por la avenida Commonwealth, entres por Comm Ave Mall, a mirar las estatuas que han dispuesto a la largo de las casas antiguas adornadas con la tradicionales bow-windows, del Back Bay bostoniano; la arquitectura seguramente te hará sonreír y el parque te parecerá familiar, te recordará a Montreal, donde nos conocimos hace unos años. Sí, niña hermosa, allá quiero que vayas.
Entre las calles Hereford y Gloucester, te encontrarás con Domingo F. Sarmiento, una escultura alta de tres metros y veinte en bronce; más allá de la conexión argentina, de nuestra historia, no te pierdas en sentimentalismos inútiles, esto es mucho más complicado: agacháte hacia el costado derecho y fijáte en la firma. Verás : Yvette Compagnion, 1973. En ese momento pensá en mí. Sí, en Inés en París. Ya te explico.
Ayer fui a ver un espectáculo de ballet, espléndido, clásico, de una gracia infinita. El ballet nacional de Cuba, con Alicia Alonso presente, fue una gran emoción para mí, la noche entera fue hermosísima, hasta diría con una pizca de síndrome de Stendhal que se explica porque bailaron Giselle, esa es otra historia, el caso es que mi acompañante, Alejandra, amiga y colega de trabajo, me susurró en algún momento: "el ballet es mi gran frustración en la vida... Mi mamá era bailarina, y yo nunca aprendí a bailar". La mamá de Alejandra, se llamaba Yvette Compagnion.
Yvette, era una porteña de padres franceses que cuando estudió danza se enamoró profundamente de su profesor, un hombre fascinante, húngaro, intenso y bello, su mayor de veinte años, bailarín en el teatro Colón y luego en una escuela que fundó. Vivieron una historia de amor formidable, ¡qué historia!, con música clásica en segundo plano, pas de deux, y piruetas: imposible, complicada, que sin embargo produjo tres hijos secretos, ninguno de los dos era libre, cuando mirés la estatua por favor mirála con discreción. Yvette paró de bailar, para criar a los hijos del amor, y entonces esta artista se puso a esculpir. Ganó el concurso de la escuela superior de Bellas Artes, y estuvo presente allá para la inauguración de la estatua, regalo de la república a la ciudad de Boston. Pensálo cuando estés en frente: sin la danza, la pasión, los hijos, Inés en el Grand Palais de París conversando con Alejandra de su madre, verías quizás así de pasada nomás a una escultura un poco extraña, que tiene el aspecto de ser de barro corrido, y ciertamente no existiría Sarmiento en Boston. O sí, pero no ese Sarmiento, ahora, será diferente, ¿o no, Carola?
Qué cosa la vida, una estatua de Sarmiento en Boston, danza y una chica en París, alucinada, pensando en vos.
Qué cosa la vida, una estatua de Sarmiento en Boston, danza y una chica en París, alucinada, pensando en vos.
sábado, 28 de julio de 2007
Heladeras cubanas
Cultura
Cuando me preguntan que es lo que más extraño de la Argentina, qué sé yo de la Argentina, me vienen a la mente sabores claro, y con ellos la infancia, el recuerdo de la comida es potente, olores, y también la gente. ¿La gente? me dicen, ¿qué de la gente? Algo en el trato, como se relacionan, como se hablan, el humor. Eso, el humor argentino. Lo extraño muchísimo. La forma de hablar, de saludarse, de preguntar, serán preguntones che, pero es más, hay una manera de encarar las cosas, de ver la vida. Es difícil de explicar, es algo que yo siento y no sé expresar. Cómo se le explica a un francés la costumbre nuestra de apodar. Un ejemplo entre tantos. Entonces recordé una voz que inmediatamente me hace sentir en casa. Entro en su voz y estoy allá, muy cómoda, muy en lo mío. Eso. En esos momentos soy argentina, profundamente.
Son tres cuentos clásicos clásicos.
Tuve ganas de oír su voz.
Son tres cuentos clásicos clásicos.
Tuve ganas de oír su voz.
viernes, 27 de julio de 2007
Fuite

"There is no solitude greater than the samurai's, unless perhaps it be that of a tiger in the jungle."
-Te cuento, tomó un avión a Sidney
-¿Sidney en Australia?
-Claro, pero bien hubiera podido ser a Baltimore.
-¿Baltimore? ya no entiendo, explica mejor
-Sí, pero no, lo mandaron a Sidney, eso es lo importante.
-Ok, ¿y?
-Bueno, llegó temprano, por día nublado, lo vieron entrar en un hotel y solo salir unas seis horas más tarde.
-O sea que ¿se quedó todo el tiempo en el hotel?
-Parece ser.
-Ajá, sigue. ¿Estaba solo?
-Casi solo, lo mandaron con un griego, algo plasta, todo parte del asunto, así estaba cubierto.
-Coartada griega, esto se complica. Ok, fue una misión internacional entonces.
-¡Oh sí!
-Y ¿qué pasó...?
-Se piensa que estuvo esperando un mensaje.
-La misión ¿qué era?
-No está muy claro.
-¿Algo para un gobierno?
-Sí, sí claro para un gobierno extranjero, pero mis datos son imprecisos. Pasó tiempo en la calle, fundiéndose en la masa de turistas, el primer día... Luego sabemos que salió temprano el día siguiente o no, ya no sé, quizás más adelante y fue al barrio chino. Entró en un local, se encontró con un chino: eso se sabe con seguridad. Hablaron poco, comió y luego volvió a salir.
-¿Habla chino?
-Me parece que sí.
-Y ¿esto tiene su importancia?
-Yo estoy segura de que sí.
-Pero, vamos a ver, ¿qué tiene que ver esto con Madrid?
-Madrid, ¿por qué me hablas de Madrid?
-Porque no era que estuvo en Madrid el mes pasado, están los dos eventos ligados por supuesto.
-No, no, Madrid fue otra misión, no sé. No me interrumpas que me lío. Siempre tiene varias cosas al mismo tiempo. No te imaginas. ¿Te dije que su identidad australiana era la de un médico?
-Epa, médico, sin temor el tipo ¿no?
-Pensálo bien, es un estratagema perfecto.
-Cierto.
-Los datos se entrecortan. Hay gente que dice que lo han visto, otras que le han hablado. Estuvo mucho por la calle, días de sol. En las fotos lleva anteojos de sol, siempre. Estaba esperando algo, estoy segura. Se nos escapó pero no por mucho tiempo. Sí, lo reconocieron en varias ocasiones. Fuentes fidedignas. Me extraña que se haya expuesto así. Pero, hay algo que pasó, es evidente, y también algo que me recordó a la película del Samuraï con Alain Delon, ¿la viste?
-Sí, la vi, una con música jazz inolvidable, y un personaje silencioso y minucioso. Sí me acuerdo. Excelente. ¿Qué pasó?
-Pienso que quizás sea su última misión.
-¿Por qué?
-Algo, detalles, cosas que no cuadran. Una afectividad... No sé algo le está pasando.
-Es un perfeccionista, lo sabes, tendrá algún sentido. ¿Han intentado informarse con el recepcionista del hotel?
-Por supuesto, cambió de habitación y cosa extraña, el teléfono estaba casi todo el tiempo ocupado. No conseguimos localizar los llamados. Seguimos intentando. Pedimos que fueran ver a la habitación. Y no, parece que estaba, lo vieron solo y desnudo.
-¿Desnudo? Puff. Ya no sé qué pensar. ¿Quién es nuestro agente allá?
-Una tal Seni, local de origen indio, muy buena, no creo que la haya detectado.
-Continuá. ¿Qué otras informaciones tenés?
-Una tal Seni, local de origen indio, muy buena, no creo que la haya detectado.
-Continuá. ¿Qué otras informaciones tenés?
-Comió en un restaurante francés con una sueca.
-¿Otro agente?
-Eso está confirmado. Ya habían trabajado juntos por el pasado. Ella sigue en el circuito, pero ya de otra forma. No quiso hablar con nosotros, se conocía todas las triquiñuelas. Se rió todo el tiempo, y no supimos nada de nada.
-Bueno, y ¿qué pasó luego?
-Ah, poca información en realidad, sabemos que estuvo buscando algo, creo que durante dos días.
-¿Eso es lo que esperaban ustedes?
-Claro, sin pruebas no lo podemos detener más de cinco minutos.
-Es muy profesional.
-Sí, al final halló el punto de encuentro, y le dieron un libro.
-Ajá, ajá, ahí estaba la cosa. ¿Un libro en Australia?, cosa rara, eso era, por supuesto que sí.
-Sí señora. Estamos convencidos de que el libro es la clave porque después, entró en el hotel y no se lo vió más. El día siguiente tomaba un avión hacia los EE.UU. Casi lo pillamos en San Francisco. Luego desapareció, quizás ande por la costa este, o al sur, no sabemos.
-Este tipo es muy bueno.
-Oh sí, el mejor, yo personalmente lo admiro. Pero todos tienen un punto débil. Eso también lo sabemos.
-¿Una mujer?
-No se sabe. Un rumor corre... se piensa que hay una chilena, nueva.
-Van a mandar alguién a Chile a averiguar.
-Sí, ya está organizado. Iré yo.
-¿Tenés que terminar el informe?
-Sí, esta noche, y me faltan tantas cosas.
-Suerte entonces. Es la tercera vez que lo tienes que hacer ¿no?
-Tres, ¿qué tres?, mucho más, espera, México, Argentina, Montreal, Canarias, Suiza, Nueva York, Madrid, este tipo no para. A veces solo, a veces acompañado. La mujer parece ser diferente cada vez. Otra vez, las fotos son sorprendentes. Tenemos que encontrar la conexión. ¿Sabías que su nombre de código es el ángel caído?
-¿Por qué?
-Ni idea, che
-Pucha, qué cosa, ¿no?
-Sip.
jueves, 26 de julio de 2007
En Sydney con A.
MORNING COFFEE
Reading the menu at the morning service:
- Iced Venusberg perhaps, or buttered bum -
Orders the usual sex-ersatz, and, nervous,
Glances around - Will she or won't she come?
A. D. Hope, poeta australiano.
"I am uncomfortably aware of the very little I have seen and experienced of things in general, and of our country in particular,' Miss Trevelyan had just confessed, 'but the little I have seen is less, I like to feel, than what I know. Knowledge was never a matter of geography. Quite the reverse, it overflows all maps that exist. Perhaps true knowledge only comes of death by torture in the country of the mind."
Voss, Patrick White, escritor australiano.
sábado, 21 de julio de 2007
Plenitud
...
Sólo eso:
unos ojos pendientes de los míos
y en ellos, descifrándose,
la clave venturosa de la vida.
J. M. Caballero Bonald( La clave venturosa de la vida)
Sólo eso:
unos ojos pendientes de los míos
y en ellos, descifrándose,
la clave venturosa de la vida.
J. M. Caballero Bonald( La clave venturosa de la vida)
viernes, 20 de julio de 2007
Se murió el Negro Fontanarrosa
jueves, 19 de julio de 2007
Día del amigo en Argentina
¡Tengo ganas de embromar!
Porque lo he bailado con Ramoncito hasta caernos de cansancio, a los quince, ¿Te acordás primo? Con la manito detrás de la espalda y el pasito tan tucumano, pa'trás y pumba.
Para mi amor del otro lado del mundo. Así, así querido, con Adriana...
Porque lo he bailado con Ramoncito hasta caernos de cansancio, a los quince, ¿Te acordás primo? Con la manito detrás de la espalda y el pasito tan tucumano, pa'trás y pumba.
Para mi amor del otro lado del mundo. Así, así querido, con Adriana...
viernes, 13 de julio de 2007
14 de julio 2007

Es la primera vez desde el mes de junio que no uso mangas largas, en realidad quiero escribir sueter pero me van a llamar exagerada. Es la primera desde junio que hay sol un día completo. Esta noche se celebra la fiesta nacional, bailando en la calle con cuetes y fuegos artificiales. Eso haremos. Allons enfants....
miércoles, 11 de julio de 2007
lunes, 9 de julio de 2007
Étoile du matin
("Una cigueña crotora a través de la ventana . Detrás del campanario, el cielo castellano, claro y fresco, se estira con un movimiento perezoso más
allá de la tierras y las montañas sobre un espacio infinito, como esta
mañana. Despunta el alba, angel mío, y tu cara escondida entre las sábanas
me devuelve una mirada de conquistador sorprendido. Te miro y te sonrío. Tú,
el español y yo la argentina silvestre comenzamos el día y tus dedos se
deslizan ya sobre mi piel. Sé que seré tuya sin rechazo, voluntaria y
enamorada, sin embargo por un instante mi alma busca entre la confusión
desordenada de mis pensamientos un rastro de la sensación de un déjà vu
turbador: tu perfil a esta hora matutina me recuerda, me recuerda..., ¿pero
a quién me recuerda?")
Flirt étnico

-Inés, ¿ya te has acostado con un negro?
-Epa, ¿y esa pregunta? ¿Para qué quieres saber? Además, negro, ¿de pelo negro o de tez morena?, un negro, ¿uno que escribe sin firmar?, tuve un novio al que llamé mi negro, estar negro, ¿uno rabioso?, ¡triste quizás!, uno al que le daba por el diablo, negro, Hicham, no entiendo.
-Acabas de probar mi punto.
-¿Cómo es eso?
-Si te hubiera preguntado si ya te habías acostado con un griego, estoy seguro que me hubieras contestado sí o no, pero al preguntarte por un negro...
-Creo que haces trampa, sos injusto, no sabés como te hubiera contestado por lo del griego, estás especulando, y usar la palabra negro fue provocación de tu parte, además yo no me acuesto con colores, me acuesto con hombres y mi vida personal...
-Bla bla bla, Inés.
-Pero no, escuchá, estaba de vacaciones en una isla del Caribe, era muy jovencita, tenía catorce o quince, más catorce que quince, y como era año nuevo había una fiesta linda en el hotel y todos reunidos muy contentos, bailábamos. Un hombre mucho más grande que yo, pongamos treinta años, quizás menos, me saca a bailar, un hombre de allá, y me pega contra él, los movimientos eran lascivos y no estaba acostumbrada a bailar así, no estaba habituada a tener un contacto tan cercano con un hombre, y me aparté un poco, estaba francamente incómoda, entonces el hombre paró de bailar, me miró y me preguntó si yo era racista, ¿cómo? le dije, ¿qué tiene que ver?, repitió la pregunta: y le dije, no usted es un hombre y yo una chica. Lo que pasa, agregué, es que no sé bailar y lo dejamos ahí. Me había descolocado la pregunta, era su sexualidad que me había incomodado y no su color. ¿Por qué mezclan todo? Y vos ¿qué querés saber?, si soy racista, ¿eso es? No soy racista Hicham.
-Qué sabés vos del racismo, Inés
-Yo creo que sé, Hicham.
- Y yo te digo que no tenés idea de lo que es el racismo. No podés saberlo. No podés entenderlo, sos blanca, clase media, educada.
-Ya, y ¿eso hace de mí una persona racista obligatoriamente? La gente mira a la otra gente desde varios lugares, por supuesto que el color es uno, a mí no me miran primero por el color, soy como la mayoría, en eso estamos de acuerdo, pero entran tantas cosas en juego.
-En la escuela primaria todos los chicos juegan juntos, luego en la secundaria se hacen grupos y muchas veces, te fijaste, se hacen grupos por distinciones raciales, los negros, los árabes, los otros blancos.
-Es una cuestión de búsqueda de identidad, en la adolescencia uno se pregunta quién es, y en un país de blancos aparecen las diferencias con fuerza, en mi última escuela, los chicos se definían más por la nacionalidad, o el origen, los de Camerún juntos, los de Marruecos, los musulmanes, etc., más que por el color. Afinidades culturales, idioma, las mismas dificultades en un país que no maneja bien la diferencia, que intenta siempre ajustar la forma de vivir a la norma algo anticuada francesa, con un sistema de educación caduco. Es un tema complicado. La diferencia, eso es Hicham, lo que asusta, lo que perturba. Yo siempre he vivido siendo un poco diferente del resto.
-Vos, dejate de joder, Inés
-Okay, vale, pero qué me querías decir con todo esto.
-Hablabas de definición, yo como árabe marroquí me mandan siempre la imagen de mi raza primero, el color. Si tu te definieras, mencionarías tu sexo, soy mujer, estatus, madre, casada, soltera, que te gusta leer o el ping pong, alta, baja, morena, quizás tu profesión... lo primero que dijeras no sería: soy blanca.
-Ummm, sí...
-Miráme, ¿cómo me ves?
-Tenés razón, tenés la pinta de un árabe peligroso que asalta a viejitas por la calle y sale disparando gritando Allá es Grande...
-Qué mala sos. Te hablo en serio. Cada vez que entro en un almacén, veo los ojos del encargado, de las cajeras con una pizca de sospecha, de duda, ¿qué vendrá a robar este? De no pasar desapercibido nunca...que te sigan con la mirada, que te espíen sin querer... de eso hablo, Inés. De que cuando camino con amigos por las calles, la mujeres imperceptiblemente aprietan su brazo contra su cartera. Y que te pare la policía cada semana para controlar tu identidad.
-Sabes, Hicham, ya me estás dando pena. Mira, creo que voy a llorar. Lo que te pasa a vos es que no ves la vida desde un ángulo divertido, pensá: soy como los "people", siempre perseguidos por los paparazzi, sin un momento de descanso o privacidad. Sos un VIP y no te das cuenta. Brad Pitt, Clooney, David Beckham, igualito, así viven ellos. Ahora, sé que es verdad Hicham, así es, y peor aún si te pones a buscar un departamento, es un problema aquí, y mirá que vos no sos negro, ni mujer, ni mujer negra, ni mujer negra con hijos y soltera... Así le podemos agregar a la lista. Sé que en Francia hay discriminación. Arraigada. Qué serios nos estamos poniendo.
-...
-...
-...
-...
-A lo que iba, ¿ya has salido con un árabe, Inés?
-¡HICHAM!
sábado, 7 de julio de 2007
Código
¡¡Epentrepe mipi mapadrepe ypy yopo tepe popodepemopos epensepeñapar apa hapablapar epen jeperipingopozopo!!
jueves, 5 de julio de 2007
martes, 3 de julio de 2007
Esquisse de réponse
Para Marta Inés y Antonio


Una buena frase larga es como una escultura de Fernando Botero, rotunda, calmosa, una gordita que respiraría hondo y despacio, es sutil y compleja, un período amplio; de la misma manera que a la figura, hay que admirarla y degustarla lentamente,y sobre todo verla vivir, ver como sus formas y significados cambian de matiz cuando el ojo se detiene sobre sus puntos de unión, ah, las trabazones esenciales al ritmo, al color, al sabor, que con un mínimo de habilidad e ingenio de la parte del escritor pueden llegar a hechizar al lector, transportarlo, e igualmente dar una armonía al texto que solo se entiende, repito, si se sabe mirar a una obra de Botero. Redonda y cambiante, la frase larga no sale disparando, está sentada, echada quizás, tomando su tiempo para estirarse, extenderse y llenar la página, todo el espacio, hay que imaginarla tomar cuerpo, un cuerpo boteriano, insisto: la belleza de un hombro, una rodilla, la fuerza de la espalda, el candor de la nuca. Las partículas unitivas, las conjunciones complejas o sencillas, son lo que permitirán el equilibrio y el sentido, las sutilezas de las curvas en el tiempo, momentos adelantados o pasados, alumbrando una cara de la frase, oscureciendo otra. Una frase larga, si está bien escrita es una creación complicada, pero cuando sale bien es algo así como arte. O sea que ¡a trabajar!
domingo, 1 de julio de 2007
Cine interno
I--Color, un cuarto de hotel, no, mejor un apartamento en California, sí eso: tengo ganas de dejarme la bata puesta, en la mano un vodka con hielo, un cigarrillo en la boca que cae de los labios, claro, el pelo revuelto, empastillada y mal alimentada, ojerosa, el maquillaje corrido y gritar : estoy harrrrta de vivir así.
II--Vestida de un tailleur gris, en la puerta de una oficina, y pedir:
-Help me.
-You won't need much of anybody's help. You're good. Chiefly your eyes, I think, and that throb you get in your voice when you say things like 'Be generous, Mr. Spade.'
-I deserve that. But the lie was in the way I said it, not at all in what I said. It's my own fault if you can't believe me now.
-Ah, now you are dangerous.
Okey esto es de Dashiell Hammett, un gran amor mío, y lo dice Bogart, The Maltese Falcon, y cuando lo imagino, es en blanco y negro.
II--Vestida de un tailleur gris, en la puerta de una oficina, y pedir:
-Help me.
-You won't need much of anybody's help. You're good. Chiefly your eyes, I think, and that throb you get in your voice when you say things like 'Be generous, Mr. Spade.'
-I deserve that. But the lie was in the way I said it, not at all in what I said. It's my own fault if you can't believe me now.
-Ah, now you are dangerous.
Okey esto es de Dashiell Hammett, un gran amor mío, y lo dice Bogart, The Maltese Falcon, y cuando lo imagino, es en blanco y negro.
III--También caminar por Roma de noche, con un vestido sin hombros, meterme en la Fontana de Trevi, y que susurren mi nombre. Oh, pero me parece que eso lo estoy viendo.
Me encanta el cine. Me encanta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)