viernes, 19 de octubre de 2007

Última vez

¡¡Vamos, vamos, Argentina!!


lo escribo bajito porque los franceses no están muy contentos estos días, pudor y discreción entonces...



3 comentarios:

  1. De todo el mundial perdimos solamente un partido. Nos hemos portado bien. Sí, muy bien.

    TERCER PUESTO NUESTRO SÍ SEÑOR AJÁ, SÍ, SÍ, SÍ.


    Qué bien.

    Felicitaciones Argentina.

    ResponderEliminar
  2. Viernes parisino con huelga general del transporte publico, la expresion mas fidedigna del caracter frances que, a fuerza de repeticion, se ha vuelto un topico altamente apreciado en paises de renta mas alta. Aprovechando los incovenientes de la huelga, muchos ciudadanos de respetabilidad indudable se han tomado el dia libre, coronando el ocio inesperado con el disfrute ante el televisor del partido entre Francia y Argentina para el bronce en el mundial de los gallos. El frances disimula la humillacion con indiferencia cartesiana, y esta noche se han consumido cantidades enormes de Descartes porque los Pumas, por segunda vez, han convertido a los azules en azulejos, principio y final identicos de una fiesta que ha sido decepcionante para el anfitrion: Argentina 34, Francia 10. Para esto se ha hecho una huelga? Ha escrito Liberation:

    “Hernandez a juste le temps de libérer le ballon avant un placage rugueux de Chabal, il se relève suffisamment prestement pour féliciter Felipe Contepomi pour son deuxième essai de la rencontre. Score au coup de sifflet final: 10 à 34. L'Argentine remporte la médaille en chocolat. Les Bleus étaient au régime sans sucre et sans sel.”

    La nota humana la ha dado el matrimonio Sarkozy anunciando su divorcio. Esto devuelve la dignidad a Francia y a Cecilia, mujer del Presidente y protagonista principal de la iniciativa. Bien mirado, la unica ventaja que tiene cometer matrimonio es que solo los casados pueden divorciarse, y el divorcio deberia festejarse con tracas y cenas opiparas como una recuperacion de la lucidez.

    Bravo por Argentina, con medalla, chocolate, chorizo y mendocino. A Francia, sin azucar ni sal, siempre le quedara Descartes.

    Hemos ido.

    ResponderEliminar
  3. Por un tiempito los chicos franceses habían trocado la pelota redonda por la ovalada. Jugaban al rugby en los patios de la escuela. Nunca se había visto. El hijo de un alumno, un petiso de origen marroquí que vino hoy acompañando a su papá, se conocía los nombres de los jugadores de los equipos en semi final. Papá, le dijo: el que marcó dos ensayos en el partido final, M. Cantepomi, es cirujano, le explicó, dejate de joder le contestó el padre, no papá, juega en Irlanda, y su preferido: Omar Hasan, el tucumano... tuvimos una conversación de lo más entretenida, se sabía todo el chiquito. Fue un mundial seguido por todos. Interesó. Los franceses empezaron a comentar un deporte que no conocían, muchas reglas raras y tecnicidades complicadas, se los podía oír en los cafés: "a mí siempre me ha interesado el rugby, no es de ahora, siempre me gustó", no, no, claro, por supuesto. Aquí el rugby sigue siendo un deporte casi desconocido. Se lo juega en el suroeste de Francia con pasión, como tradición, y también un poquito en París. Nada más. Los franceses quisieron creer en el "milagro" después del partido contra Nueva Zelanda, los temidos Blacks, y de repente se oía en la calle bocinas, gritos, se reunieron en las plazas para ver los partidos sobre pantallas gigantes, un poco al estilo del mundial de futbol. El partido contra Inglaterra fue demasiado decepcionante, fue doloroso. Argentina siguió sin amargura porque el partido importante era el anterior. Supongo que ahora se hablará de Cecilia en los cafés (es muy hábil Sarkozy) y de también de la huelga que sigue, un poco, ya menos, ya veremos.
    Sí A.V. hemos estado, y fue hermoso.

    ResponderEliminar