Quería agradecerte por los magníficos videos que has escogido. Sabía -porque lo había leído- que los Melenudos de Liverpool la grabaron en 1962. Divertida versión esta, que, en su momento no la pude ubicar en YouTube.
La francesa también es muy buena. Pero la genial es la argentina. Te debo agradecer especialmente porque la grabación de Óscar Alemán me sacudió de tal forma que me llevó inmediatamente a escribir un cuento (que debía luchar inconscientemente por salir) y material para tres temas (entradas) que ya he empezado a escribir. Nunca me había sucedido algo así. El tipo es sencillamente un músico genial.
De paso, me bastó escuchar las primeras notas de la guitarra de Alemán, para decir: Tengo que conseguirme ese disco. Pensaba que se trataba de un artista recién descubierto. (Tenía un amigo argentino, de Santa María, que me acompañaba con la guitarra y cuando cantábamos ese tema, respondía: "Mucho, mucho". Algo que entonces no entendía, porque él se reía y ya no sé si alguna vez me comentó lo de Óscar Alemán.)
Entrañables, también, el vino, el ratón y la lección.
Saludos y otra vez gracias por la magnífica idea tuya.
Sí, definitivamente genial. El rey del swing sabía tocar la guitarra, y bailar, ¿lo has visto bailar? Del Chaco donde nació pasando por París con la bella Josephine Baker, Alemán regresó en los años cuarenta a la Argentina y allí murió en los ochenta. Un talento. Además, su versión me pareció divertida, se besan en la tarde y no de noche, el toque de humor con "el "morochazo", a mí también me gustó mucho.
Tino Rossi fue el más argentino de los cantantes franceses. Viste esa cara de tango. Me sorprendió la letra de la versión francesa, hecha por el famoso Francis Blanche, actor y cómico francés, ¡cómo la ha triturado! mucho más romántica que la española, "le temps en fuite", c'est le désir éternel qui s'envole", qué cosa melosa y espantosa. Me sorprendió. La que me gustaría conseguir es la versión de Nino Ferrer. Esa sí que debe ser algo. Habrás visto que en Youtube está la canción de los Beatles de 1962, fue incluida en el álbum compilatorio de 1995 "Anthology 1", así como en el documental Let it be. En el video que colgué me gustó la cara resacosa de los cuatro varones y el ambiente juguetón. Me encantó oírlo a Paul, la verdad.
Hola Inés:
ResponderEliminarQuería agradecerte por los magníficos videos que has escogido.
Sabía -porque lo había leído- que los Melenudos de Liverpool la grabaron en 1962. Divertida versión esta, que, en su momento no la pude ubicar en YouTube.
La francesa también es muy buena.
Pero la genial es la argentina. Te debo agradecer especialmente porque la grabación de Óscar Alemán me sacudió de tal forma que me llevó inmediatamente a escribir un cuento (que debía luchar inconscientemente por salir) y material para tres temas (entradas) que ya he empezado a escribir. Nunca me había sucedido algo así. El tipo es sencillamente un músico genial.
De paso, me bastó escuchar las primeras notas de la guitarra de Alemán, para decir: Tengo que conseguirme ese disco. Pensaba que se trataba de un artista recién descubierto.
(Tenía un amigo argentino, de Santa María, que me acompañaba con la guitarra y cuando cantábamos ese tema, respondía: "Mucho, mucho". Algo que entonces no entendía, porque él se reía y ya no sé si alguna vez me comentó lo de Óscar Alemán.)
Entrañables, también, el vino, el ratón y la lección.
Saludos y otra vez gracias por la magnífica idea tuya.
Sí, definitivamente genial. El rey del swing sabía tocar la guitarra, y bailar, ¿lo has visto bailar? Del Chaco donde nació pasando por París con la bella Josephine Baker, Alemán regresó en los años cuarenta a la Argentina y allí murió en los ochenta. Un talento. Además, su versión me pareció divertida, se besan en la tarde y no de noche, el toque de humor con "el "morochazo", a mí también me gustó mucho.
ResponderEliminarTino Rossi fue el más argentino de los cantantes franceses. Viste esa cara de tango. Me sorprendió la letra de la versión francesa, hecha por el famoso Francis Blanche, actor y cómico francés, ¡cómo la ha triturado! mucho más romántica que la española, "le temps en fuite", c'est le désir éternel qui s'envole", qué cosa melosa y espantosa. Me sorprendió. La que me gustaría conseguir es la versión de Nino Ferrer. Esa sí que debe ser algo.
Habrás visto que en Youtube está la canción de los Beatles de 1962, fue incluida en el álbum compilatorio de 1995 "Anthology 1", así como en el documental Let it be. En el video que colgué me gustó la cara resacosa de los cuatro varones y el ambiente juguetón. Me encantó oírlo a Paul, la verdad.
Me alegro que te haya gustado, Jorge.
Cheers!