sábado, 17 de marzo de 2007

San Patricio (-12)




-Feliz día, Poli, ¿cómo estás hermana?
-¡Inés!
-Todavía no he tomado tu Guinness sino que lo tengo todo preparado. Pensaré en vos, brindaré en tu honor. ¿Cómo está todo?
-Bien, bien. Me hacés reír con tu Guinness, ¿qué harás? ¿Saldrás al Pub?
-No, no Poli, este año no. En casa. Me contaron ¡que se venden en lata! Me explicaron, escuchá, es fascinante: podés obtener la espuma como en el bar, igualito, porque le agregan a la lata un chisme que en cuanto abres la lata... hace pshhhhh, genial ¿no?
-El "me" ¿tiene nombre?
-Me hice íntima con un cervecero.
-¿Es cervecero o íntimo?
- Poli, los dos, dejame que te cuente que recién me entero, me habló de germinación de la malta, de lúpulo o más bien lúpulos, dice que son de varios tipos, es lo que da el gusto amargo a la cerveza, el aroma, en la Guinness, se usan lúpulos hembras solamente, desde siempre, son más suaves, y me habló de maceración, maduración, fermentación... en la Guinness asan la cebada sin hacerla fermentar...
-Inés, ¿me llamaste para hablarme de cerveza o para mi cumple?
-No, Poli ¡del cervecero!
-Ah, vale.
-Además, irlandesa mía, te llamo porque pienso en vos y te extraño, y por último para dejarte un barril de besos oscuros y rubíes y desearte un maravilloso día allá perdida donde estás, querida. Felicidades.
-Inés, conozco una broma, ¿te la cuento?
-¿Me estaba poniendo cursi?
-Sí
-Contá.
-Un alcohólico es alguien que bebe más que su médico, jeje.
-No danger about that!
-¿Qué dices?
-Nada, nada. Cheers!

1 comentario:

  1. "One cannot speak of the history of humankind without discussing the history of beer."
    The Brew-Master's Bible.

    Ciertamente, la historia de la cerveza es mas antigua que la de la escritura. En los tiempos heroicos, la cerveza era un brebaje de caracter magico que facilitaba el extasis religioso antes de entrar en un estado de franca euforia. En el antiguo Egipto, los hombres tenian estrictamente prohibida la elaboracion de la cerveza, actividad que estaba reservada para mujeres del mas alto status social.
    Con la llegada de la Edad Oscura, el triunfo de la espada confino la elaboracion de la cerveza entre los muros de los monasterios: los monjes, especialmente los trapenses, se convirtieron en custodios y conservadores de la escritura y la cerveza. Fueron tiempos dificiles, sin duda.
    El apogeo de la burquesia comerciante desacralizo el Arte, creo un publico para los narradores y patraneros, y saco a la cerveza de los claustros monasticos. La difusion de la cerveza y el libro entre la burguesia resulto en un incremento espectacular de retratos plasmando lectores, bebedores o ambos, como puede comprobarse en las pinacotecas flamencas.
    Pero la cerveza, como el libro, no siempre gozo de buena reputacion. La transicion a la economia de libre mercado en los paises del Este europeo trajo consigo la aparicion de una actitud abiertamente snob caracterizada por el desprecio a la cerveza, simbolo de las clases bajas de gustos vulgares. En Bratislava, para significar que un local era de alta categoria, se decia que “aqui no se sirve cerveza.” En Budapest, un anciano con pretensiones de noble decia mientras apuraba una Coca-Cola: “beber cerveza es un error que he cometido una vez en mi vida. No pienso repetirlo.”
    La cerveza fue usada en la medicina tradicional como remedio seguro contra los males de la piel, del higado y del corazon. Sus virtudes terapeuticas derivan del lupulo (Humulus lupulus) rico en acidos alfa, los cuales son muy eficaces analgesicos y combaten las afecciones venereas y la caspa. La fe sin limites en las virtudes de la cerveza condujo a su uso en el ambito hospitalario para inducer la lactacion en madres primerizas, especialmente si eran de cabello oscuro. Esta practica, desdichadamente, parece haber sido abandonada.
    En dia como hoy, San Patricio, se consume gran cantidad de cerveza, especialmente en templos llamados Pub y en lugares llamados Irlanda. Dice la leyenda que la vasija llena de monedas de oro que busca el Leprechaun en el principio del Arco Iris, era originalmente un barril de Guinness.
    Vestido de verde, Ines, alzo mi vaso a tu salud y a la de Poli. Felicidades!

    ResponderEliminar